El Ayuntamiento presenta las nuevas herramientas promocionales del destino: visitas virtuales, la guía para vivir la ciudad y el vídeo, ‘una ciudad con banda sonora’

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 4 de abril de 2025. El concejal de Desarrollo Local, Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y el director general de Innovación Tecnológica, Manuel Castellano, presentan el próximo lunes, 7 de abril, a las 11:30 horas, en la sala de cine del Museo Élder de la Ciencia y la Tecnología, en el Parque de Santa Catalina, las nuevas herramientas de divulgación y promoción turística de Las Palmas de Gran Canaria.

Se trata de visitas virtuales a 8 edificios emblemáticos de la ciudad, la nueva guía turística y el vídeo promocional ‘Las Palmas de Gran Canaria una ciudad con banda sonora’.

En el acto estarán las empresas y profesionales que han colaborado en la edición y puesta en marcha de estos tres recursos, que desde el lunes estarán a disposición de residentes y visitantes.


La regata ARC confirma su compromiso con Las Palmas de Gran Canaria y celebra en 2025 su 40 edición uniendo la ciudad y El Caribe

  • La salida de la ARC PLUS, Las Palmas de Gran Canaria – Mindelo, Granada, será el domingo, 9 de noviembre, y la ruta principal, la ARC, partirá el domingo, 23 de noviembre, rumbo a Santa Lucía
  • El concejal de Turismo, Desarrollo Local y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, mantiene un encuentro de trabajo con los responsables de este rally náutico en el que ya se han inscrito más de 200 veleros

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 2 de abril de 2025.- Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la World Cruising Club, han renovado su compromiso de colaboración de cara a la celebración de la regata ARC, que en 2025 cumple su 40 edición. Un evento imperdible del otoño en la capital que ya cuenta con más de 200 veleros inscritos.

El concejal de Turismo, Desarrollo Local y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, ha mantenido este miércoles 2 de abril, un encuentro con los responsables de la organización de esta aventura oceánica para supervisar la logística prevista en la isla, la ciudad y el puerto de Las Palmas para su celebración.

Quevedo apuntó que “se vuelve a confirmar que la capital y su puerto son destinos idóneos para celebrar eventos de estas características. Sin duda la llegada de las tripulaciones volverá a aportar numerosos beneficios a la ciudad y favorecerá la economía de las empresas que prestan servicios a los barcos además de aquellas que se dedican al sector del comercio y del ocio turístico”.

Cada año, la ARC atrae a unos 1000 navegantes y a sus familiares y amigos que no quieren perderse la salida.

La organización de este rally náutico, que une por mar Gran Canaria con El Caribe, ya ha anotado una preinscripción de 84 veleros para la primera salida, la ARC Plus, y 153 barcos para la ARC.

La salida de la ARC PLUS, Las Palmas de Gran Canaria – Mindelo, Granada, será el domingo, 9 de noviembre, hacia la isla de Granada, con escala en el archipiélago de Cabo Verde; mientras que, la ruta principal, la ARC, partirá el domingo, 23 de noviembre, rumbo a la isla de Santa Lucía.


Las Palmas de Gran Canaria reúne al sector turístico para abordar su 4ª Plan de Marketing Turístico basado en la sostenibilidad, el progreso y la convivencia

  • Turismo LPA convoca a empresarios, colectivos sociales, entidades públicas y privadas, profesionales y trabajadores del sector en mesas sectoriales de trabajo para definir y planificar los retos turísticos de la ciudad hasta 2029

Las Palmas de Gran Canaria, martes 25 de marzo de 2025-. Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado el trabajo de actualización de su Plan de Marketing Turístico, el cuarto desde 2008, para definir y planificar los retos de la ciudad en torno a la sostenibilidad ambiental, social y económica; la mejora competitiva del destino para generar progreso y la convivencia entre residentes y visitantes.

Turismo LPA ha convocado, en el Auditorio Alfredo Kraus, a profesionales y empresarios del sector turístico, entidades públicas y privadas, y trabajadores del sector para reflexionar sobre los retos de la ciudad y el papel de la actividad turística en el progreso de la urbe y la población local.

El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, apuntó durante la primera jornada de trabajo que se trata de “identificar cómo estamos, cómo nos ven y en qué debemos mejorar como ciudad que recibe y convive con turistas”. El concejal apuntó que “la sostenibilidad ambiental, social y económica, el mantenimiento de nuestra identidad, la convivencia con los turistas y el progreso para las personas que viven aquí, son prioridades, que debemos abordar en este plan”.

Por su parte, M. Angels Chías, directora de Chías Marketing, empresa consultora del Plan de Marketing Turístico de Las Palmas de Gran Canaria, insistió en que la ciudad, que está en uno de sus mejores momentos turísticos y con un posicionamiento claro, necesita una reflexión adicional. En este sentido explicó que “el balance es muy positivo. Según datos del ISTAC, si comparamos la situación entre 2019 y 2024, la ciudad con un número similar de turistas ha mejorado la estancia media, ha aumentado el gasto turístico y ha incrementado el número de pernoctaciones”.

La opinión de estos talleres de trabajo forma parte de este trabajo previo de diagnóstico que se está abordando y que en unos 6 meses definirá el plan estratégico para los próximos cuatro años. Un proceso que sumará los resultados de los 13 estudios de mercado que ya se están desarrollando, tanto en destino como en los mercados emisores.

Asociaciones empresariales, colectivos sociales, entidades e instituciones privadas y públicas, alojamientos turísticos, guías oficiales, el sector de congresos y reuniones, los mercados de la ciudad, el comercio, comunicadores, colectivos ciudadanos, restauración, espacios colaborativos y coworking, movilidad y transporte, promotores y organizadores de eventos culturales y deportivos, empresas de actividades de ocio y recursos turísticos han sido convocados a estos encuentros de trabajo que se desarrollarán hoy martes, 25 de marzo, y mañana miércoles, 26.


Turismo LPA reúne al sector turístico para debatir la actualización del Plan de Marketing Turístico de la ciudad

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 24 de marzo de 2025.- El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, asiste mañana martes, 25 de marzo, en el Auditorio Alfredo Kraus, sala Atlántico, al comienzo de los talleres de opinión interna con el sector turístico del plan de trabajo del cuarto Plan de Marketing Turístico de la ciudad.

Los talleres, coordinados por la consultora del PMT M. Angels Serra, directora de Chías Marketing, girarán, entre otros temas, en torno a la sostenibilidad, la mejora del destino para generar progreso y la convivencia entre residentes y visitantes.

El primer taller comenzará a las 10:00 horas y los medios podrán tomar imágenes de la misma durante su desarrollo. El concejal les atenderá a las 9:45 horas.


Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad que sorprende, cosmopolita, vibrante y amable, para Condé Nast Traveler

  • La cabecera, referencia en el periodismo de viajes, propone una escapada de 48 horas a la capital en un reportaje salpicado con imágenes icónicas como los riscos, la plaza de Santa Ana, la playa de Las Canteras o el Jardín Botánico Canario

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 20 de marzo de 2025.- La prestigiosa revista Condé Nast Traveler invita, en su edición online, a sus lectores a disfrutar de 48 horas en Las Palmas de Gran Canaria. La reputada publicación internacional especializada en viajes y turismo califica la ciudad como un destino “cosmopolita, vibrante y amable” para todo aquel que busca disfrutar de sus “soleadas playas, coloridas calles y restaurantes”.

La reseña, firmada por el periodista Arturo González, repasa en un recorrido completo por la capital grancanaria, los espacios imperdibles, desde la playa de Las Canteras, “considerada una de las mejores playas urbanas del mundo”, hasta los barrios históricos de Vegueta y Triana. También se destacan enclaves icónicos como el Mercado del Puerto, el Real Club Náutico y el Hotel Santa Catalina.

De la playa de Las Canteras, la publicación destaca que “cuenta con un arrecife natural lleno de vida en el que los amantes del buceo y el snorkel podrán deleitarse contemplando cientos de especies a menos de veinte metros del paseo marítimo”.

Además, el magazine destaca la oferta gastronómica de la ciudad, con una variedad de restaurantes que ha transformado la escena culinaria de la ciudad, convirtiéndola en un referente en las Islas Canarias.

Traveler se detiene de manera especial en el carácter multicultural de la ciudad y su ambiente cosmopolita. En este sentido, apunta, “la esencia cosmopolita y multicultural de la zona del puerto … en donde no sabremos muy bien si nos encontramos en la India, China, Marruecos o Noruega, ya que la inmensa mayoría de los carteles de los comercios están escritos en todo tipo de idiomas y alfabetos”.

Vegueta merece un paseo detallado. Arturo González explica que “las coloridas calles del barrio llenas de casas de estilo colonial que nos transportan a esas ciudades que están al otro lado del charco como La Habana o San Juan en Puerto Rico”. Triana y su patrimonio arquitectónico o el Jardín Botánico Canario, Viera y Clavijo, “un deleite para los amantes de la naturaleza a escasos kilómetros de la ciudad”, son otras de las propuestas que, según esta publicación, no deben faltar en una visita a la capital de Gran Canaria, “una urbe llena de vida”.

El artículo completo puede leerse en el siguiente enlace: https://acortar.link/IFM4ff

 


Santa Catalina Classics celebra su V edición en Las Palmas de Gran Canaria con Anna Netrebko como protagonista

  • El festival, que cuenta con el apoyo de Turismo LPA, comenzará el 9 de julio con un primer Concierto de Gala que contará con la participación de una de las voces más aclamadas de la historia, la soprano Anna Netrebko.

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 20 de marzo de 2025-. Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, el histórico refugio cultural de Las Palmas de Gran Canaria, se prepara para celebrar la quinta edición de Santa Catalina Classics, el renombrado festival de música clásica organizado por Barceló Hotel Group. Tras el éxito de las ediciones anteriores, el festival promete una programación artística del más alto nivel. 

La nueva edición del festival subraya el compromiso de Barceló Hotel Group con la cultura y el mecenazgo en el ámbito de la música clásica, reafirmando su apoyo continuo a la visibilidad de nuevos talentos. En este sentido, el festival continúa con la tradición de ofrecer una programación que combina grandes figuras consagradas con el impulso a jóvenes promesas de la música.

La iniciativa se suma al importante legado cultural que ostenta el hotel desde su inauguración hace más de 130 años. Una programación artística que reúne a las estrellas Anna Netrebko y Jorge de León en lo que será una noche inolvidable.

La V edición del festival Santa Catalina Classics dará comienzo el 9 de julio con un Concierto de Gala protagonizado por la soprano Anna Netrebko, una de las voces más admiradas y aclamadas del panorama lírico mundial. La artista se presentará por primera vez en el festival, acompañada por el tenor Jorge de León y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, bajo la dirección de Karel Mark Chichon. El programa, que se ha dado a conocer en el día de hoy, promete ser un evento inolvidable en el que se escucharán algunas de las piezas más destacadas del repertorio operístico.

El 19 de septiembre, el tenor Gabriel Álvarez protagonizará el Ciclo de Jóvenes Talentos, acompañado al piano por Nauzet Mederos. El programa ofrecerá una variedad de obras de compositores como Mozart, Massenet, Donizetti, y los españoles Moreno-Torraba, Luna y Guerrero.

Dentro del Ciclo de Cámara, dos destacados artistas se presentarán en el escenario de Santa Catalina Classic. El 24 de octubre, el pianista Pierre-Laurent Aimard ofrecerá un recital con obras de Bach, Kurtág y Schubert. Y el 28 de noviembre, el guitarrista Miloš Karadaglić deleitará al público con un repertorio de compositores como Albéniz, Weiss, Rameau, Händel, Scarlatti y Villalobos.

El rotundo éxito de la edición anterior, con un aforo completo semanas antes del concierto de Jonas Kaufmann, genera grandes expectativas para esta V edición de Santa Catalina Classics. Las entradas para disfrutar de Anna Netrebko en concierto ya están disponibles a partir de hoy en www.santacatalinaclassics.com

Asimismo, el festival ofrecerá momentos de reflexión artística, a través de las Charlas musicales, que, además de abordar de manera amena y didáctica temas relacionados con la música, se proyectará nuevamente como espacio para el trabajo con jóvenes estudiantes de interpretación instrumental, en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Por último, la temporada finalizará con una propuesta de Maridaje Sonoro, una experiencia sensorial que aúna el disfrute enológico con el estético.

Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel epicentro cultural de Gran Canaria

El festival tiene como escenario el histórico Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, testigo de más de 130 años de acontecimientos culturales y artísticos. Desde su inauguración en 1890, el hotel ha sido el hogar de grandes personalidades internacionales, quienes dejaron su huella en la historia del hotel.


Cuatro planes por los que este año sí deberías vivir la Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria

  • La principal ciudad de las Islas Canarias ofrece una Semana Santa para disfrutar la primavera junto al Atlántico, en un ambiente donde la tradición religiosa convive con el mar, el buen clima y la cultura local.

Madrid, 10 de marzo de 2025. – ¿Es posible vivir una Semana Santa diferente, donde la tradición se mezcle con la cultura local, el sol y la playa? Las Palmas de Gran Canaria ofrece la respuesta, consolidándose como el destino ideal para quienes buscan una experiencia enriquecedora. Con una variada programación de eventos y celebraciones, la ciudad se convierte en el lugar perfecto para disfrutar de esta época del año.

Con su clima envidiable, la vibrante vida local y su rico patrimonio cultural, la principal ciudad de las Islas Canarias ofrece una mezcla única de tradición y modernidad, invitando a los visitantes a sumergirse en su historia, explorar su naturaleza y disfrutar de sus tradiciones junto a su gente. Durante la Semana Santa, Las Palmas de Gran Canaria se convierte en un destino ideal para descubrir su esencia, con planes que combinan momentos de reflexión, relax y una inmersión cultural que hará de esta época del año una experiencia inolvidable. Así, Las Palmas de Gran Canaria propone cuatro planes imprescindibles que harán de esta festividad un momento verdaderamente especial.

Las Canteras, la playa holística

La playa de Las Canteras es uno de los mayores atractivos de Las Palmas de Gran Canaria, un lugar donde el sol, la playa y el descanso se combinan con la tradición y la vida local. Esta icónica playa, que se extiende a lo largo de más de 3 kilómetros, se convierte en el punto de encuentro por excelencia para locales y visitantes. Aquí, tanto residentes como turistas podrán disfrutar de un ambiente relajado mientras conectan con el mar y la vibrante cultura de la ciudad. Para muchos, Las Canteras será el primer contacto del año con el mar, un espacio donde se respira la auténtica esencia de Las Palmas y donde la tradición y la modernidad se encuentran en perfecta armonía.

Un encuentro único y especial con la música de Bach

El International Bach Festival Canarias es un evento único que cada año, desde 2015, transforma Las Palmas de Gran Canaria en un epicentro de la música clásica. Con la figura de Johann Sebastian Bach como eje central, el festival reúne a renombrados intérpretes internacionales y a jóvenes talentos, ofreciendo una experiencia musical excepcional. Este festival no solo celebra la obra de Bach, sino que, también apuesta por la educación musical y la integración social, consolidándose como una cita imprescindible a nivel europeo para los amantes de la música y la cultura. Este año, dará su pistoletazo de salida el mismo Domingo de Ramos, 13 de abril.

Un encuentro con la devoción y la historia

La Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria es también una celebración que llena de solemnidad y emoción las calles de la ciudad, especialmente en el histórico barrio de Vegueta. El Domingo de Ramos, la procesión de la Burrita y la Virgen de la Esperanza destacan como un momento único, siendo éste último el único paso que se carga a costal. Su recorrido se inicia en la pintoresca plaza de Santo Domingo de Guzmán, una de las más emblemáticas de Vegueta.

Por su parte, el Viernes Santo resulta ser especialmente significativo, con la tradicional Procesión de las Mantillas, donde mujeres y niñas se visten con las mantillas canarias tradicionales, mostrando una fuerte identidad cultural y religiosa. Esta procesión parte de la Santa Iglesia Catedral de Canarias, Basílica de Santa Ana. Además, por la tarde, tiene lugar la Procesión Magna Interparroquial, una de las más imponentes, en la que convergen algunas de las imágenes más representativas de la Semana Santa de Las Palmas, creando un recorrido impresionante lleno de devoción y belleza. Estos momentos de fe, arte y cultura convierten a la Semana Santa en un evento fundamental para la ciudad y sus tradiciones.

Un viaje gastronómico a través de sus mercados y delicias típicas

La gastronomía de Las Palmas de Gran Canaria es un verdadero reflejo de su rica tradición y diversidad cultural, y sus mercados son el lugar perfecto para sumergirse en los sabores locales. El Mercado Central, el Mercado del Puerto y el Mercado de Vegueta son paradas imprescindibles para quienes deseen conocer la esencia culinaria de la ciudad. En estos tradicionales espacios, los visitantes pueden descubrir los productos frescos y autóctonos que componen la base de la cocina canaria, como el famoso queso de Las Palmas, un manjar cremoso y sabroso que no puede faltar en cualquier comida típica.

Entre los platos más representativos, el gofio es uno de los más tradicionales, utilizado tanto en platos salados como dulces, y el sancocho, especialmente popular en el Viernes Santo, es una receta que combina pescado, papas y mojo. Para el toque dulce, la leche frita es un delicioso postre que no deja indiferente a nadie. Como cierre perfecto de una comida, el polvito uruguayo es el postre imprescindible: una mezcla de bizcocho, crema y merengue que conquista a los paladares más exigentes. Estos sabores auténticos hacen de Las Palmas un destino gastronómico que todos los amantes de la comida deben explorar.


El suplemento El Viajero del periódico El País se hace eco del legado cinematográfico de ‘Moby Dick’ en Las Palmas de Gran Canaria

  • El cineasta y experto en cine y comunicación, Luis Roca Arencibia, que firma el reportaje, invita a descubrir los lugares del rodaje de la mítica película en un paseo lleno de experiencias únicas
  • La capital grancanaria celebra el 70 aniversario de la que es considerada la mayor producción cinematográfica que ha acogido el archipiélago, con una ruta autoguiada impulsada por Turismo LPA

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 7 de marzo de 2025.- El suplemento de viajes de El País, El Viajero, muestra en su última edición la huella que dejó en Las Palmas de Gran Canaria el rodaje de Moby Dick en 1954, al cumplirse 70 años de su grabación. Un amplio artículo con fotografías históricas del rodaje, firmado por el cineasta y experto en cine y comunicación, Luis Roca Arencibia, invita a los lectores a seguir el rastro de la gran ballena blanca por la capital grancanaria. La película, dirigida por John Huston y protagonizada por Gregory Peck, transformó la capital grancanaria en un plató de Hollywood durante cinco semanas, convirtiéndose en la mayor producción cinematográfica que ha acogido el archipiélago.

El contenido de El Viajero recuerda que, a pesar de la evolución y desarrollo de la ciudad, con espacios urbanos nuevos como la Avenida Marítima, que entonces no existían, Las Palmas de Gran Canaria permite revivir el mítico rodaje y el día a día del elenco de la película y sus principales estrellas.

Así, Roca invita a imaginar desde la actual Avenida Marítima las espectaculares escenas en las que el cachalote blanco gigante huía de las barcas balleneras del capitán Ahab. “Hoy, los visitantes pueden pasear por esta zona y revivir la emoción de aquel rodaje”, apunta.

Otro de los enclaves que destaca El Viajero es la playa de Las Canteras, donde las cuatro embarcaciones balleneras perseguían a Moby Dick. Aquí, en la principal playa de la ciudad, apunta Luis Roca, “en los días que el mar es un lago, se puede alquilar una tabla de paddle surf y deslizarse sobre el mismo set de rodaje, el mar cercano al Confital”. La Plaza de Pepe el limpiabotas se recomienda como el mejor mirador para rcordar el final de la película, “con el marinero Ismael (Richard Basehart), único superviviente, asido al ataúd de su amigo Queequeg (Friedrich von Ledebur) esperando ser rescatado”.

El reportaje de El Viajero también pone el foco en la oferta gastronómica que evoca aquellos días de rodaje. En La Puntilla, en el antiguo bar de Juan Pérez, solían reunirse los miembros del equipo de la película. Hoy en día, su popularidad la ostenta La Marinera, un restaurante donde se pueden degustar delicias marineras como el cherne a la espalda o el tradicional gofio escaldado. Y, para los que buscan sabores más exóticos, el restaurante Fuji, el japonés más antiguo de España, ofrece una fusión única de ingredientes locales y cocina nipona.

El equipo de Moby Dick se alojó en el emblemático Hotel Santa Catalina, descrito por Gregory Peck como “uno de los mejores hoteles de Europa”. El cineasta Luis Roca Arencibia, señala que “en la actualidad, el renovado Royal Hideaway Santa Catalina Gran Lujo mantiene su elegancia clásica y ofrece propuestas como su Jazz Brunch, donde se puede disfrutar de un bufet con música en vivo”.

Otro de los aspectos que destaca El Viajero es la relación del equipo con el barrio de Triana. John Huston y Gregory Peck, apasionados del boxeo, organizaron un combate benéfico en el actual patio del Teatro Cuyás, en el que participaron varios miembros del elenco.

70 años después, Las Palmas de Gran Canaria mantiene vivo el recuerdo de Moby Dick. Sus calles, su costa y su historia invitan tanto a locales como a turistas a revivir la magia del cine clásico en un entorno único. Una oportunidad para viajar en el tiempo y sumergirse en una de las producciones más legendarias del cine.

Enlace al artículo: https://acortar.link/hEk6V4

Enlace a la ruta autoguiada: https://lpavisit.com/phocadownload/Folletos/RUTA_MOBY-DICK_DIGITAL.pdf


Las Palmas de Gran Canaria revive el legado cinematográfico de Moby Dick con una ruta autoguiada única

  • Setenta años después del rodaje de Moby Dick en la ciudad, Las Palmas ofrece a residentes y turistas la oportunidad de recorrer los escenarios clave de la película a través de cuatro rutas autoguiadas, que desvelan los secretos de esta histórica producción cinematográfica.

Madrid, 10 de febrero de 2024. – Las Palmas de Gran Canaria revive una de las historias más épicas del cine. Setenta años después de que la ciudad se convirtiera en el escenario de una de las películas más icónicas de todos los tiempos, Moby Dick, la capital grancanaria recupera su relato ofreciendo a residentes y turistas la posibilidad de recorrer los escenarios que forjaron una de las producciones más emblemáticas de la historia del séptimo arte. Una ruta autoguiada, impulsada por Turismo LPA, que se adentra en las curiosidades y anécdotas del rodaje, mostrando cómo este acontecimiento dejó una huella indeleble en la ciudad y su gente.  

El largometraje, dirigido por John Huston y protagonizada por Gregory Peck como el Capitán Ahab, se rodó en la capital grancanaria durante cinco semanas, entre el 17 de diciembre de 1954 y el 19 de enero de 1955. El rodaje en la ciudad abarcó entre 20 y 25 minutos de los 110 minutos de duración del filme, incluyendo las escenas finales en el mar, la caza de Moby Dick y secuencias del barco Pequod. 

Desde el Ayuntamiento estamos trabajando para diversificar aún más nuestra oferta turística, con el objetivo de ganar en resiliencia y atraer nuevos públicos. Esta ruta no solo rinde homenaje al cine, sino que también acerca a residentes y visitantes a una ciudad con una fuerte vinculación a la industria cinematográfica. Además, nos permite redescubrir nuevos espacios, barrios y, sobre todo, recuperar la memoria de un acontecimiento único en nuestra historia. Una película que, hoy reconocida entre las cien mejores de todos los tiempos, dejó una huella profunda en la identidad cultural de Las Palmas de Gran Canaria”, reconoce Pedro Quevedo, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. 

La huella de Moby Dick en Las Palmas: cuatro rutas para descubrir su legado 

En total, son cuatro las rutas que narran cómo se llevó a cabo el rodaje de Moby Dick en Las Palmas de Gran Canaria, combinando textos, fotos y mapas que enriquecen la experiencia. 

  • La primera ruta recorre la Avenida Marítima, desde la playa de Las Alcaravaneras hasta la de La Laja. En este tramo de mar se grabó gran parte de Moby Dick. El rodaje, que se realizaba habitualmente de nueva a cinco de la tarde, tuvo lugar a unas millas y media al sur del Muelle Grande, que en ese entonces funcionaba como el dique exterior del Puerto de La Luz. En este lugar se filmó, según Gregory Peck, la escena más arriesgada: la del Capitán Ahab atrapado por las sogas de los arpones, con los cuales había intentado cazar a la ballena. 
  • El segundo paseo, de Puerto a Canteras, recorre lugares clave como La Puntilla y El Confital, donde se construyó la maqueta del gigante cachalote albino y otros decorados utilizados en la película. También incluye espacios icónicos como el Club Victoria, el bar de Juan Pérez y los antiguos varaderos, que fueron fundamentales en el rodaje. 
  • La tercera de ellas comienza en el Parque Estadio Insular y se extiende hasta el Pueblo Canario, pasando por el hotel Santa Catalina, donde se hospedaron los actores, y el Club Inglés, lugar de encuentro entre el equipo de la película y la sociedad local. En este recorrido también se rememora un partido amistoso en el que Gregory Peck jugó junto a otros miembros del rodaje. 
  • Finalmente, la cuarta ruta abarca los conocidos barrios de Triana y Vegueta, desde el hotel Parque, donde se hospedaron muchos miembros del equipo, hasta el teatro Guiniguada, donde se proyectaban las tomas diarias. Además, incluye el antiguo Circo Gallera, donde se celebraban veladas de boxeo a las que asistieron los miembros del rodaje. 

El recorrido también ofrece detalles sobre el proyecto ‘Salvar la memoria: 50 años de Tirma y Moby Dick’, con fotografías de colecciones privadas, como las de César Díez, Antonio Quevedo y Juana Bravo de Laguna Blandy. 

La ruta está disponible en versión impresa y digital, en cinco idiomas (español, inglés, alemán, francés e italiano). Se distribuye en los puntos de información turística de la ciudad y está accesible online en la web www.LPAvisit.com, con PDFs que permiten su lectura mediante aplicaciones de voz, facilitando el acceso a personas con dificultades visuales o de comprensión lectora. 


El Ayuntamiento recibe en FITUR el premio Smart Destinations por la gestión inteligente del destino

  • La propuesta presentada por la capital grancanaria se ha basado en los avances del proyecto europeo Datalab, que integra las herramientas Smart Beach, Gemelo Digital, LPA Virtual Visit y la medición del perfil y comportamiento del turista
  • El galardón significa un reconocimiento a las áreas de Desarrollo Local, Empleo, Solidaridad, Turismo, Movilidad y Ciudad de Mar; y Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos por la implementación de soluciones y herramientas tecnológicas alineado con la Agenda Digital Municipal 2021-2025

Las Palmas de Gran Canaria, 24 de enero de 2025-. El proyecto Datalab, impulsado por las concejalías de Desarrollo Local, Empleo, Solidaridad, Turismo, Movilidad y Ciudad de Mar; y Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Las Palmas, a través de la empresa pública Sagulpa, ha sido premiado en la octava edición de los AMT Smart Destinations Awards, unos premios que reconocen el esfuerzo de entidades públicas y empresas privadas en el camino hacia su transformación en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

El evento de presentación de propuestas y entrega de galardones se ha celebrado en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2025). Este reconocimiento es una iniciativa de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que cada año galardona a los proyectos que implementan herramientas y soluciones que fomentan el destino turístico inteligente.

La candidatura de Las Palmas de Gran Canaria ha resultado ganadora en la categoría de Proyecto Innovador del Destino, y competía con el Ayuntamiento de Dénia (Valencia) y el Ayuntamiento de Benissa (Alicante). El jurado de los AMT Smart Destinations Awards estuvo compuesto por representantes de los municipios miembros de la AMT (Salou, Lloret de Mar, Calviá, Torremolinos, Benidorm, Adeje, Arona y San Bartolomé de Tirajana), junto a expertos de organizaciones como INVAT-TUR, SEGITTUR, FITUR, ITH y Thinktur.

La propuesta de la capital grancanaria se ha basado en los avances del proyecto europeo Datalab, una serie de actuaciones que ya están en marcha en el municipio y que cuenta con el desarrollo de una estrategia big data y de analítica de datos. En el ámbito turístico en concreto, ya se han implementado diversas herramientas lo que facilita la adaptación y dimensionamiento de los servicios a las necesidades reales, con el componente tecnológico como pilar de la gestión.

El concejal de Desarrollo Local, Empleo, Solidaridad, Turismo, Movilidad y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, valoró como un reconocimiento importante, este galardón porque “nos dicen que estamos trabajando en el camino correcto”. Quevedo insistió en que “las herramientas y soluciones tecnológicas deben servir para compatibilizar la experiencia del visitante con la vida diaria de los residentes y la sostenibilidad económica, social y medioambiental. No solo para generar economía o mejorar la gestión interna de las instituciones públicas y empresas, sino que debe estar al servicio de la calidad de las personas y de su modo de vida".

Las herramientas y soluciones que integran el proyecto municipal son el Gemelo Digital, que permite analizar patrones y prevenir tendencias; la monitorización de la gestión y el uso de las playas y sus condiciones ambientales (Smart Beach); la integración de datos del sector hotelero y hostelero en una plataforma interactiva para conocer en tiempo real el comportamiento y perfil de los visitantes; y la digitalización de espacios emblemáticos y turísticos de la capital para mejorar la experiencia de las visitas a los mismos con realidad virtual.

En este sentido, el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, resaltó que este premio “avala la apuesta decidida de este grupo de gobierno por la modernización y digitalización de la administración, demostrando que el uso de tecnologías avanzadas no solo mejora la eficiencia de la gestión pública, sino que también nos posiciona como un referente en innovación y sostenibilidad”. Asimismo, señaló que “estos impulsos son clave para consolidar a Las Palmas de Gran Canaria como un destino turístico inteligente y, al mismo tiempo, garantizar la calidad de vida de su ciudadanía, integrando soluciones tecnológicas que favorecen la toma de decisiones basada en datos y la mejora de los servicios públicos”.

Desde su puesta en marcha, Datalab se ha convertido en un modelo de referencia para los destinos turísticos inteligentes ya que integra un conjunto de actuaciones innovadoras que están redefiniendo la forma de gestionar los recursos turísticos de la ciudad. Está financiado por el Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del programa de Cooperación INTERREG V-A MAC 2014-2020 y supone un enfoque tecnológico que está alineado con la Agenda Digital Municipal 2021-2025, en su camino hacia la transformación de  Las Palmas de Gran Canaria en una ciudad inteligente y sostenible con herramientas que no sólo optimizan la experiencia turística sino que también mejora la gestión urbana y el bienestar de sus vecinos y visitantes.

https://www.flickr.com/photos/195713952@N04/albums/72177720323385944/